Moaflip

Vender en un marketplace: Todo lo que debes saber antes de lanzarte a ello

marketplace

Si estás pensando en migrar tu página web de WordPress a otro hosting debes tener claro, en primer lugar, a qué hosting quieres migrar tu web. Más abajo, te damos nuestras recomendaciones para elegir un hosting para WordPress dependiendo de tus necesidades

Pero ahora vamos directamente a explicarte cómo migrar WordPress de un hosting a otro.

¿Debería migrar mi página web de Wrodpress de forma manual o automática?

Existen dos formas principales de migrar una web de WordPress: manual o automática. En la mayoría de los casos, se recomienda utilizar una herramienta de migración automática, ya que es más fácil y rápido. No obstante, si eres un usuario avanzado o tienes conocimientos técnicos, podrás realizar la migración manualmente y podrás controlar todos los pasos.

Migrar WordPress automáticamente a un nuevo servidor

Podrás migrar tu web de WordPress a otro hosting de forma automática si no quieres muchos dolores de cabeza o porque realmente no tienes los conocimientos técnicos para hacerlo de forma manual. No hay problema, el plugin All in One WP Migrator será tu aliado para llevar a cabo esta migración.

Instala este plugin y sigue los sencillos pasos para hacer la migración.

Migrar WordPress manualmente a un nuevo servidor

Si quieres aventurarte a migrar de hosting manualmente es porque quieres controlar que la migración se haga al 100% y no se quede ningún fleco suelto. Aquí te damos los pasos para que la migración esté controlada.

Paso 1: Hacer una copia de seguridad de tu base de datos

Hacer una copia de seguridad de tu base de datos es el primer paso en la migración manual de tu sitio web a un nuevo hosting. Para hacer una copia de seguridad, puedes utilizar cualquier herramienta o plugin de WordPress. Una vez que hayas hecho la copia de seguridad, debes descargarla en tu ordenador.

Paso 2: Descargar todos los archivos de WordPress, incluyendo la copia de seguridad de la base de datos de WordPress

En el segundo paso, tendrás que descargar todos los archivos del sitio web para migrarlos al nuevo hosting. Hay varias formas de hacerlo, pero te contamos la forma manual. Si tienes acceso SSH, puedes comprimir los archivos y luego simplemente transferir el archivo zip más pequeño. Sin embargo, esto requiere algunos conocimientos técnicos. Puedes hacer esto utilizando un FTP, como FileZilla (que además es gratis).

Descargarás todos los archivos en formato .sql.

Paso 3: Mover todos los archivos al nuevo host

Una vez que tengas todos los archivos en el sistema local, estarás listo para migrar todo al nuevo host.

Paso 4: crear una nueva base de datos en el nuevo servidor e importarla desde las bases de datos MySQL de copia de seguridad

Ahora toca el momento de crear una nueva base de datos en el nuevo hosting que hayas elegido. Después, tendrás que importar el archivo de la antigua base de datos, lo cual reemplazará el contenido.

  • Ve a Bases de datos en el hosting y elige la opción Base de datos MySQL.
  • Crea una nueva base de datos y añade un usuario, acuérdate del nombre de la base de datos
  • Accede a la nueva base de datos usando phpMyAdmin
  • Ve a la opción Importar/Subir los archivos dentro de la nueva base de datos y carga el archivo .sql que descargaste anteriormente.

Paso 5: Modificar el archivo wp-config.php para que se adapte a la nueva base de datos

Ahora debes modificar el archivo wp-config.php en tu sitio web para que se adapte a la nueva base de datos. Para hacerlo, basta con abrir el archivo wp-config.php y cambiar los valores de DB_NAME, DB_USER y DB_PASSWORD a los que corresponden con la nueva base de datos. Guarda el archivo y subelo al nuevo hosting utilizando un FTP

Paso 6: Cambiar la dirección URL en la base de datos

Por último, pero no menos importante, debes cambiar la dirección URL en la base de datos. Para hacerlo, accede a phpMyAdmin y selecciona tu nueva base de datos. A continuación, haz clic en la pestaña de tablas y busca las tablas wp_options y wp_posts. Selecciona ambas tablas y luego selecciona el botón Editar. Busca las entradas siteurl y home. Cambia estos valores para que apunten a la nueva URL de tu sitio web. Guarda los cambios y ya estarás listo para migrar el sitio web a un nuevo hosting.

Paso 7: Comprueba que todo funciona correctamente

Después de completar todos los pasos anteriores, ¡el sitio web debería estar funcionando en el nuevo hosting! Sin embargo, es posible que algunas cosas no se hayan actualizado correctamente. Por ejemplo, si tienes activado SSL/HTTPS, puede que la dirección URL en la barra de direcciones del navegador no se muestre correctamente como https://. Para solucionar este problema, basta con cambiar la dirección URL en el archivo wp-config.php y asegurarse de que la base de datos está actualizada.

 

En resumen, estos son los pasos que debes seguir para migrar manualmente tu sitio web de WordPress a un nuevo hosting

  • Hacer una copia de seguridad de tu base de datos y descargar todos los archivos del sitio web
  • Crear una nueva base de datos en el nuevo hosting e importar la base desde el archivo SQL de copia de seguridad
  • Modificar el archivo wp-config.php para que se adapte a la nueva base de datos
  • Cambiar la dirección URL en la base de datos
  • Comprueba que todo funciona correctamente

 

¿Cómo migrar WordPress a cPanel?
Para migrar manualmente tu sitio web de WordPress a cPanel en concreto, primero debes seguir los pasos descritos anteriormente para hacer una copia de seguridad de tu sitio web y descargar todos los archivos. Luego, debes iniciar sesión en el cPanel del nuevo host y seguir estos pasos:

 

En la sección de archivos, haz clic en el botón Copiar.
Selecciona el modo Avanzado y asegúrate de que la opción Copiar subdirectorios esté seleccionada.
Selecciona el directorio public_html/ del nuevo host como destino para los archivos.
Haz clic en el botón Copiar archivos para iniciar la copia de archivos.
Una vez que se hayan copiado todos los archivos, abre el archivo wp-config.php en el editor de código y modifica los valores de la base de datos para que se adapten a la nueva base de datos en cPanel.
Guarda el archivo y cierra el editor.
Por último, pero no menos importante, debes iniciar sesión en la base de datos utilizando phpMyAdmin y seguir estos pasos:
Selecciona la tabla wp_options y haz clic en el botón Editar.
Cambia los valores de siteurl y home para que apunten a la nueva URL del sitio web.
Guarda los cambios y cierra el editor.
Selecciona la tabla wp_posts y haz clic en el botón Editar.
Cambia el valor de guid para que apunte a la nueva URL del sitio web.
Guarda los cambios y cierra el editor.
En la esquina superior derecha, haz clic en el botón Volver a inicio.
Selecciona la base de datos que acabas de importar y haz clic en el botón Exportar.
Selecciona la opción Guardar como archivo y haz clic en el botón Ir
Guarda el archivo SQL en tu ordenador y cierra el navegador.
Abre el archivo wp-config.php en el editor de código y modifica los valores de la base de datos para que se adapten a la base de datos importada.
Guarda el archivo y cierra el editor.
Abre phpMyAdmin en el nuevo hosting y selecciona la base de datos importada.
Haz clic en el botón Importar y selecciona el archivo SQL que acabas de guardar.
Haz clic en el botón Ejecutar para importar la base de datos.


¡Y eso es! Deberías poder acceder a tu sitio web en el nuevo hosting sin problemas, verifica que se vea todo correctamente y listo.

¿Qué es WordPress?
Ahora que hemos visto el proceso de cómo hacer una migración de una web en WordPress a un nuevo hosting, vamos a dar un paso atrás y recapitular qué es WordPress y algunos puntos básicos sobre su utilización y funcionalidades.

 

WordPress es un CMS (Content Management System, o sistema de gestión de contenidos, en castellano), que permite crear y administrar páginas web sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Si bien existen otros muchos CMS, WordPress se ha hecho especialmente popular por su facilidad de uso y gran cantidad de plugins y temas disponibles.

¿Qué necesito para crear un WordPress?
Lo primero que necesitaremos es contratar un hosting (más abajo te damos consejos para elegir hosting) y registrar un dominio (por ejemplo, en Godaddy). Una vez tengamos esto preparado, podremos proceder con la instalación de WordPress en nuestro servidor y empezar a crear el contenido de nuestra web.

 

Una de las grandes ventajas de usar WordPress para crear tu página web es que no necesitas ser un experto en programación. Con solo unos conocimientos básicos de HTML y CSS, podrás crear un sitio web atractivo y funcional.

 

El proceso de creación de un sitio web con WordPress es muy sencillo. Primero, necesitas registrar un nombre de dominio y obtener un hosting. Una vez que hayas hecho esto, puedes instalar WordPress en tu servidor.

 

Después de la instalación de WordPress, puedes comenzar a personalizar tu sitio web. Puedes elegir un tema, agregar plugins para añadir más funcionalidades, y crear contenido único para tu sitio web.

 

Con WordPress, puedes crear cualquier tipo de negocio. Si quieres crear un sitio web para tu negocio, puedes agregar un carrito de compras y comenzar a vender productos en línea. Si quieres crear un blog personal, puedes hacerlo fácilmente con WordPress.

 

Hay miles de temas y plugins disponibles para WordPress, por lo que no hay límites a lo que puedes hacer con tu sitio web. Si tienes alguna duda sobre cómo crear tu sitio web con WordPress, hay muchos tutoriales y recursos disponibles en línea para ayudarte.

Hosting WordPress: elegir el mejor proveedor de hosting
Elegir el mejor hosting para WordPress es muy importante. Un buen hosting puede asegurar que tu sitio web se cargue rápidamente, funcione sin problemas y esté protegido contra ataques.

 

WordPress es uno de los CMS más populares del mundo, y es utilizado por muchos sitios web de todo el tamaño, desde blogs personales hasta sitios corporativos y e-commerce.

 

Hay muchas opciones de hosting disponibles para WordPress, pero no todas son iguales. Algunos ofrecen funcionalidades adicionales para WordPress, mientras que otros no. Es importante elegir el hosting adecuado para tu sitio web para asegurarte de que esté optimizado y seguro.

 

Algunas cosas a considerar al elegir un hosting para WordPress son el espacio de disco duro, la velocidad del servidor, la seguridad y el soporte técnico. También es importante asegurarse de que el hosting que elijas sea compatible con tu versión de WordPress.

 

A continuación, te ofrecemos una lista de algunos de los mejores servicios de hosting para WordPress:

 

SiteGround
SiteGround ofrece un buen equilibrio entre precio y rendimiento. Ofrecen un buen soporte técnico y varias características útiles para WordPress, como instalación automática de WordPress y copias de seguridad diarias.

 

Bluehost
Bluehost es una de las compañías de hosting más populares en general, y también ofrecen un buen servicio para WordPress. Ofrecen un precio muy competitivo y varias características útiles, como instalación automática de WordPress y copias de seguridad diarias.

 

WP Engine
WP Engine ofrece un servicio premium de hosting para WordPress. Ofrecen un excelente rendimiento, seguridad y soporte técnico. Es más caro que otros servicios de hosting, pero si tu sitio web es de importancia crítica, WP Engine puede valer la pena el precio.

 

Flywheel
Flywheel ofrece un buen servicio de hosting para WordPress y es especialmente útil si eres un desarrollador o diseñador que trabaja con clientes. Ofrecen una instalación fácil y sencilla de WordPress, así como copias de seguridad automáticas y una interfaz de usuario intuitiva.

 

DigitalOcean
DigitalOcean ofrece un servicio de hosting para WordPress muy simple y fácil de usar. Es especialmente útil si eres un desarrollador o diseñador que trabaja con clientes. Ofrecen una instalación fácil y sencilla de WordPress, así como copias de seguridad automáticas y una interfaz de usuario intuitiva.

 

Al hacer el proceso de elección del hosting para wordpress, es importante considerar el espacio de disco duro, la velocidad del servidor, la seguridad y el soporte técnico.


Crear un blog en WordPress


¿Quieres crear un blog? WordPress es una de las mejores plataformas para hacerlo. Es fácil de usar, tiene muchas características y hay miles de temas y plugins disponibles.

 

Para comenzar, necesitas registrarte para obtener una cuenta de WordPress.com o descargar e instalar WordPress en tu propio servidor.

 

Una vez que tengas tu cuenta de WordPress, puedes comenzar a publicar contenido en tu blog. Puedes escribir entradas, agregar imágenes y videos, y compartir tu contenido en redes sociales.

 

Ya te hemos dado los consejos más útiles para saber cómo usar WordPress y sacarle el máximo rendimiento a esta plataforma. Ahora es el momento de usar un tutorial WordPress si lo necesitas para ir al paso a paso aunque nuestro consejo es que empieces y poco a poco irás descubriendo todo un mundo de posibilidades.