Una pregunta muy común entre los propietarios o gestores de una página web suele ser: «¿cuánto vale mi web?». Esta cuestión sobre cómo conocer el valor de una página web es algo compleja de contestar ya que cada caso es muy específico y habrá que tener en cuenta valores tanto objetivos (como el tráfico, o la facturación) como subjetivos (la marca o el propio nicho).
A continuación, te daremos los pasos para calcular de forma manual el valor aproximado de un sitio web, pero no sin antes recomendarte nuestra herramienta gratuita con la que podrás tasa el valor de tu web en solo 2 minutos. Solo hace falta contestar a un par de preguntas y… ¡listo! Te daremos el precio de mercado por el que podrías vender tu negocio online.
Vamos con los pasos para calcular el valor de un sitio web: hay diferentes factores a tener en cuenta, aunque podemos centrarnos en dos formas principales. La primera forma es realizando un análisis de la web mediante Google Analytics y observando los datos de tráfico de las palabras clave en las que tiene altas tasas de conversión.
A partir de aquí, puedes determinar la tasa de conversión por palabra clave, lo que te dará una idea sobre qué páginas tienen un mayor potencial de ingresos que otras porque reciben más visitantes que se convierten en clientes. La otra forma es consultando sitios de valoración de nombres de dominio como Estibot para ver el precio de venta de dominios similares en los últimos años cuando llegue el momento de vender la propia propiedad de inversión en nombres de dominio, que podría ser un sitio web, un micrositio, o incluso un blog.
Ambos métodos tienen sus propios puntos fuertes y débiles. Sin embargo, cuando se utilizan juntos, pueden dar muy buen resultado. Utiliza los datos de Google Analytics para determinar qué páginas son más valiosas para ti y, a continuación, hazte una idea de lo que podrían valer en el mercado abierto consultando sitios de valoración de nombres de dominios. Esto te asegurará a obtener el máximo valor por el sitio web cuando llegue el momento de venderlo.
Tanto si estás pensando en comprar como en vender una web, te habrás preguntado cuál es el valor justo para ese negocio online. Incluso si eres propietario de un sitio web sin ninguna intención de vender tu negocio, pero tienes curiosidad sobre «cuánto vale mi web».
A pesar de que no es sencillo llegar al cálculo final, hay algunos factores clave que hay que tener en cuenta a la hora de calcular el valor de una página web. Los siguientes pasos pueden ayudarte a empezar:
– Revisa las estadísticas de tráfico de la página web: te dará una idea de la popularidad de la página y del tráfico que genera.
– Comprueba el ranking de Alexa del sitio: mide la popularidad global del sitio web y te da una idea de lo competitivo que es en el mercado.
– Mira qué tipo de backlinks tiene la página. Los backlinks son enlaces de otros sitios web que apuntan a tu página. Son un signo de credibilidad y pueden impulsar la clasificación SEO.
– Mira la puntuación de la autoridad del dominio (DA) del sitio web: mide la solidez del dominio, su popularidad y la clasificación general del sitio web en los motores de búsqueda.
– Averigua qué tipo de ingresos se obtienen del sitio web: se puede hacer revisando la analítica web o utilizando una herramienta como SEMrush.
– Considera el coste por adquisición del sitio: te ayudará a determinar si es una buena idea comprar el sitio o no, basándote en su retorno de la inversión (ROI).
– Revisa cualquier programa de afiliación que esté vinculado al sitio web. Estos pueden utilizarse como indicador de su valor.
– Comprueba qué tipo de backlinks tienen los competidores y cómo se clasifican: puede darte una idea de la posición del sitio web en el mercado y de lo que debes hacer para mejorarlo.
– Utiliza una herramienta como Open Site Explorer de Moz o Majestic para obtener más información sobre los backlinks del sitio web y el ranking SEO.
Como hemos visto arriba, existen varios puntos a tener en cuenta a la hora de valorar un negocio online. Todos los datos que hemos visto son los que tendrás que tener en cuenta a la hora de valorar la web. Pero vayamos un poco más allá.
Es difícil decir con exactitud cuánto dinero obtendrás por tu sitio web si lo vendes, aunque aquí te desvelamos algunos métodos y consejos más para obtener una estimación más precisa. Una regla típica es multiplicar los ingresos mensuales por 24-36. Es decir, si tu sitio web genera 1.000 euros al mes, su valor de venta sería unos 24.000 – 36.000 euros.
Para poder contestar a la pregunta «cómo saber el valor de una página web», hay que tener en cuenta una serie de factores que influyen en el valor. Para un comprador, los beneficios netos, las ganancias a largo plazo y los flujos de ingresos son variables cruciales. Al mismo tiempo, existen otros factores más subjetivos pero que también darán valor, tales como el diseño web, la imagen de marca, el nicho o el potencial de crecimiento.
Además, como es natural, los sitios web con mucho tráfico orgánico suelen tener un mayor valor que los que dependen en gran medida de la publicidad para obtener visitantes.
A continuación, veremos los factores concretos y objetivos para calcular el precio de un negocio online, ya sea un e-commerce, un blog, AdSense u otros.
Los indicadores de una web o de un negocio digital son aquellos que ayudan a contrastar parámetros similares entre distintos tipos de negocios online. Estos factores permitirán hacernos una idea de la situación del negocio y compararla con otros del mismo sector o nicho.
En Moaflip, hemos realizado un esquema de los principales indicadores que deberás tener en cuenta de una manera fácil y muy visual a la hora de saber el valor de un sitio web. Para ello, hemos distinguido entre 4 categorías diferentes: indicadores generales, indicadores financieros, indicadores estadísticos e indicadores de análisis de tráfico.
Son aquellos que nos van a dar una visión general del negocio digital, es decir, una foto estática de los datos más interesantes como las visitas, los ingresos o el múltiplo:
Sirve para corroborar si se trata de un negocio estacional o no, saber su madurez y conocer la tendencia en el número de visitas.
Volumen de negocio mensual sin descontar los gastos.
Volumen de negocio mensual con los gastos descontados. Sobre todo, este indicador manifiesta el líquido que le queda al actual propietario al mes, una vez descontados todos los gastos fijos y variables mensuales.
Hace referencia al número de meses que se necesita para recuperar la inversión inicial de la compra. Cuanto más bajo sea el múltiplo, antes podrás recuperar la inversión inicial.
Quédate con este concepto de «múltiplo» porque es uno de los datos más importantes en el proceso de compra y venta de un negocio online o sitio web.
De suma importancia para establecer si estamos familiarizados con este tipo de negocio o, quizás, para cambiar/mejorar el sistema de monetización actual. Todo dependerá de la estrategia del futuro propietario.
La antigüedad de un sitio web puede darnos pistas sobre la madurez del negocio digital.
Nos indica cuánto tiempo le dedica el actual propietario para rentabilizar su negocio.
Son aquellos que profundizan en las variables financieras, entre los que podemos englobar: ingresos totales/mensuales, beneficio neto anual/mensual, margen y múltiplo.
Volumen de negocio anual bruto, es decir, todos los ingresos que ha generado el negocio en 1 año, sin descontar los gastos.
Volumen de negocio mensual, es decir, los ingresos brutos que genera el negocio en promedio al mes, sin descontar los gastos.
Volumen de negocio anual neto, es decir, todos los ingresos que ha generado el sitio web en 1 año, descontando los gastos.
Volumen de negocio mensual neto, es decir, los ingresos que en promedio genera el negocio al mes, descontando los gastos.
Beneficio neto anual / Ingresos totales. KPI para determinar si tenemos un porcentaje alto de gastos respecto de los ingresos.
Al igual que hemos descrito anteriormente, es el número de beneficios mensuales que necesito para recuperar la inversión realizada en la compra del negocio digital.
Nos detalla cómo se comporta el consumidor dentro de la web. Destacaremos los siguientes:
Cantidad de usuarios únicos que ha tenido la página web durante el periodo analizado.
Cantidad de páginas que han visitado los usuarios durante el periodo analizado.
KPI que nos indica el promedio de páginas que visita cada usuario único.
KPI que nos indica la duración promedio por sesión de cada usuario.
KPI que se calcula dividiendo sesiones de una sola página / total de sesiones. Nos indica el número de sesiones de sólo 1 página.
Estos indicadores son clave para el SEO de los sitios web. En ellos podremos encontrar los siguientes:
La autoridad del dominio que tiene el sitio web en el sector.
Cantidad de dominios que apuntan a la home del sitio web.
Número de enlaces entrantes a alguna de las páginas del sitio web.
Cantidad de palabras clave por las que posiciona la página web.
Base de datos
Es el número de usuarios que el negocio ha conseguido obtener y con los que se puede comunicar (por ejemplo, comunicación a través de newsletter). Este punto es uno de los más importantes ya que cuanto mayor sea la base de datos, mayor es la capacidad de enviar tráfico «gratis» a la página web. El correo electrónico del usuario será oro.
RRSS
Las redes sociales, aunque no sean la parte más importante del negocio, contribuyen a la visibilidad y creación de marca de un negocio. No todas las webs disponen de cuentas en Facebook o Instagram porque el esfuerzo del equipo no obtiene los mismos resultados para todas las empresas, pero en algunos casos contribuyen en gran medida en las visitas o ingresos del negocio.
Para tener un cálculo más exacto sobre el valor de tu web, puedes utilizar de forma gratuita nuestra calculadora para conocer el valor de tu negocio online, sea cual sea su monetización (e-commerce, Amazon FBA, blog, AdSense, etc.). Esta calculadora tiene en cuenta los indicadores que te explicamos más abajo para obtener el valor final, aunque siempre tendrá en cuenta únicamente los valores meramente objetivos.
Si quieres poner a la venta tu web en Moaflip, nuestro equipo de expertos hará una valoración del negocio en su totalidad para corroborar el valor obtenido en la calculadora. De esta forma, también se tendrán en cuenta aquellos factores más subjetivos que podrán hacer que el precio aumente o, por el contrario, disminuya.
Cuando alguien se plantea comprar un dominio, a menudo se pregunta cuánto vale. Al igual que para saber el valor de una web, existen muchos factores que determinan el valor de un sitio web y su dominio como hemos comentado, pero no hay un número o cálculo mágico para responder a esta pregunta.
Una forma de averiguar su valor es consultar sitios web como GoDaddy o Estibot, que ofrecen herramientas de análisis para encontrar el rango de precios estimado de los dominios. Estos sitios utilizan múltiples datos como el volumen de búsqueda, el tráfico potencial, etc., pero también puedes estimar el valor de tu propio sitio utilizando su herramienta de cálculo basada en ciertos criterios como:
– Número de visitantes únicos mensuales
– Ingresos publicitarios estimados por mes (basados en el coste de Google Adwords)
– Edad e historial del dominio
Por último, otro enfoque sería mirar otras propiedades web similares en el mercado y sus precios. Además, también puedes utilizar una fórmula sencilla: coge los ingresos mensuales del sitio web, resta un mes de salario para compensar el tiempo de construcción de la web, y luego divídelo entre dos.
Esta es una pregunta que se hacen muchos propietarios de dominios, aunque realmente no hay una respuesta clara y sencilla. Sin embargo, sí hay ciertos puntos que puedes hacer para tener una idea de cuánto puede valer tu dominio y venderlo de forma ágil en GoDaddy u otras plataformas.
Por ejemplo, una forma de estimar el valor de tu dominio es observar otros similares que se han vendido en el pasado. De esta forma, te harás una idea de lo que los compradores están dispuestos a pagar por dominios similares. Por otro lado, también puedes utilizar servicios como EstiBot o GoDaddy Auctions para obtener una estimación del valor de tu dominio.
A mayores, otra estrategia que puedes hacer es evaluar la calidad y la popularidad de tu sitio web. Los factores que influyen en la calidad del sitio web son el tráfico, los vínculos de retroceso y las acciones en las redes sociales. Si tu sitio web tiene mucho tráfico y backlinks de alta calidad, tendrá más valor para los compradores.
Por último, debes tener en cuenta la finalidad de tu página web. Si es un sitio web comercial, valdrá más que un sitio web sin ánimo de lucro. El propio nombre del dominio también puede aumentar o disminuir el valor de una web.
Finalmente, queríamos destacar que en este artículo te hemos dado la información clave sobre cómo saber el valor de una página web. Como hemos visto arriba, los indicadores para saber cuánto valen las páginas web o negocios online serán decisivos a la hora de confirmar cuánto vale tu web o, si estás pensando en comprar un negocio online, si la inversión será rentable.
En Moaflip, todos estos indicadores están descritos en cada uno de los productos ofrecidos para que puedas revisarlos tranquilamente.
Sin embargo, siempre tienes que analizar y sacar tus propias conclusiones sobre la rentabilidad de un negocio en concreto porque siempre existen cuestiones subjetivas difíciles de medir, como los siguientes ejemplos:
Ten todos estos puntos en cuenta a la hora de invertir en un negocio digital, aunque si tienes cualquier duda el equipo de Moaflip te podrá ayudar para que inviertas en un negocio rentable y escalable.
Por cierto, si compras un negocio online en Moaflip, te ofrecemos (sin coste, claro) un plan de acción específicamente diseñada para ese negocio en concreto con acciones para hacer crecer la web, de forma que sepas desde el primer día cómo llevar esa nueva inversión al siguiente nivel. Más info sobre el Plan de acción de Moaflip.