Moaflip

Cómo financiar la compra de un negocio online: Opciones y estrategias

¿Alguna vez has soñado con ser el propietario de un próspero negocio online, pero te has detenido al pensar en cómo financiarlo? No estás solo. Muchos emprendedores en España se encuentran en la misma encrucijada, deseando dar el salto al mundo del comercio electrónico pero sintiéndose limitados por la falta de capital.

En Moaflip, entendemos tus ambiciones y sabemos que el mundo del e-commerce y los negocios online es vasto y lleno de oportunidades. Pero, ¿Qué pasaría si te dijéramos que hay múltiples formas de financiar la compra de un negocio online, algunas de las cuales quizás ni siquiera hayas considerado?

Sigue leyendo y descubre cómo puedes transformar tu sueño en realidad. En este artículo, te guiaremos a través de las opciones de financiación más efectivas y cómo puedes aprovecharlas para comprar un negocio online en España. Al final, estarás equipado con el conocimiento y la confianza para dar el siguiente paso en tu viaje empresarial. ¡Vamos a ello!

Financiar la compra de un negocio online

Métodos de financiación creativa

En el mundo del comercio electrónico y los negocios online, la creatividad no se limita solo al diseño de tu tienda o a las estrategias de marketing. También se extiende a cómo puedes financiar la compra de un negocio. Aquí te presentamos algunos métodos de financiación creativa que podrías considerar:

1.Financiación del vendedor

Es una de las formas más comunes de financiación creativa. En lugar de pagar el precio total por adelantado, el comprador acuerda pagar al vendedor en cuotas durante un período determinado. Se trata de una opción que puede ser especialmente útil si el vendedor confía en la capacidad del comprador para gestionar el negocio con éxito.

2.Holdbacks

En este método, una parte del precio de compra se retiene y se paga en función del logro de ciertos hitos o condiciones. Por ejemplo, si estás comprando una tienda online y quieres asegurarte de que los clientes actuales sigan siendo leales, podrías acordar un holdback basado en la retención de clientes durante los primeros seis meses.

3.Earn-outs

Similar a los holdbacks, pero en lugar de basarse en hitos, se basa en el rendimiento futuro del negocio. Por ejemplo, podrías acordar pagar un porcentaje adicional del precio de compra si el negocio alcanza ciertos niveles de ingresos o beneficios en el próximo año.

Financiación creativa de tiendas online

 

4.Acuerdos de intercambio o trueque

Si tienes habilidades o servicios que podrían beneficiar al vendedor, podrías considerar un acuerdo de intercambio. Por ejemplo, si eres experto en marketing digital, podrías ofrecer tus servicios al vendedor a cambio de una reducción en el precio de compra.

5.Socios inversores

Si no tienes el capital necesario pero tienes una visión y habilidades para gestionar un negocio, podrías considerar asociarte con inversores que estén dispuestos a financiar la compra a cambio de una participación en el negocio.

6.Crowdfunding

Plataformas como Kickstarter o Indiegogo te permiten presentar tu idea o proyecto y recaudar fondos de una comunidad de inversores interesados. Si bien es más común para proyectos innovadores o productos, también podría ser una opción para financiar la compra de un negocio online existente.

7.Acuerdos de licencia

Si el negocio que deseas comprar tiene una marca o producto patentado, podrías considerar un acuerdo de licencia. Hacerlo te permitiría usar la marca o el producto a cambio de regalías o tarifas, en lugar de comprar el negocio completo.

crowdfunding como opción de financiamiento

 

8.Alquiler con opción a compra

Similar a los acuerdos de leasing en el mundo inmobiliario, podrías considerar alquilar el negocio con una opción a compra en el futuro. Te daría la oportunidad de gestionar y entender el negocio antes de comprometerte a comprarlo.

Todos estos métodos requieren una comunicación abierta y una relación de confianza entre el comprador y el vendedor. Es esencial tener todo por escrito y, preferiblemente, contar con el asesoramiento de un experto en transacciones comerciales para garantizar que ambos lados estén protegidos.

Opciones de efectivo

Tener efectivo listo y disponible es una de las herramientas más poderosas que un comprador puede poseer al considerar la adquisición de un negocio online. El poder del efectivo va más allá de simplemente tener los medios para comprar; ofrece una serie de ventajas estratégicas que pueden marcar la diferencia en el proceso de compra:

  1. Agilidad en la compra: Las oportunidades en el comercio electrónico pueden aparecer y desaparecer rápidamente. Tener efectivo a mano te permite actuar con rapidez, asegurando que no pierdas una oportunidad valiosa.
  2. Poder de negociación: Los vendedores suelen preferir a los compradores que pueden pagar en efectivo, lo que puede darte una ventaja en las negociaciones y, en algunos casos, obtener un mejor precio o condiciones más favorables.
  3. Seguridad en la transacción: Al no depender de terceros, reduces significativamente el riesgo de que la transacción se caiga en las últimas etapas, brindando tranquilidad tanto al comprador como al vendedor.
  4. Menos Complicaciones: Las transacciones en efectivo suelen ser más sencillas y directas, sin esperar aprobaciones de préstamos ni cumplir con requisitos adicionales.
  5. Ahorro en intereses: Al no recurrir a préstamos o financiamiento, te ahorras los intereses que estas opciones suelen conllevar.
  6. Flexibilidad post-compra: Una vez adquirido el negocio, tener una situación financiera sin deudas te da más libertad para invertir en el crecimiento del negocio o enfrentar tiempos económicos difíciles.
  1. Atractivo para el vendedor: Un comprador con efectivo representa una venta más rápida y segura, haciendo que tu oferta destaque sobre otras.
  2. Compra inmediata: Ser capaz de finalizar una compra en días, en lugar de semanas o meses, puede ser crucial en el mundo online.
  3. Transición suave: Al eliminar obstáculos financieros, el proceso de traspaso del negocio se simplifica, permitiéndote asumir el control y comenzar a operar sin demoras.
  4. Inversiones post-compra: Con un negocio ya en tus manos y sin deudas pendientes, puedes reinvertir las ganancias iniciales en mejorar y expandir el negocio.
  5. Diversificación: El efectivo te permite diversificar tu cartera adquiriendo negocios en diferentes nichos o plataformas, mitigando riesgos y asegurando flujos de ingresos desde múltiples fuentes.
  6. Compra de activos adicionales: Tener efectivo disponible te permite adquirir activos adicionales que el negocio pueda requerir sin complicaciones.

Opciones de financiamiento en efectivo

En resumen, mientras que existen diversas formas de financiar la compra de un negocio online, el efectivo sigue siendo rey. Te proporciona una ventaja competitiva, simplifica el proceso de compra y te ofrece una base sólida para el éxito futuro del negocio que adquieras.

Préstamos y opciones de crédito para empresas

Aunque el efectivo es una herramienta poderosa, la realidad es que no todos los emprendedores cuentan con el capital necesario para adquirir un negocio online de manera directa. Algunos pueden tener parte del dinero pero desean adquirir un negocio que supera su capital actual.

Otros, conscientes del riesgo que implica invertir todo su capital en una sola empresa, prefieren no desembolsar todo su dinero y buscar opciones de financiamiento. Afortunadamente, existen diversas opciones de préstamos y crédito diseñadas específicamente para empresas y emprendedores. Veamos algunas de las más populares en España:

1.Préstamos bancarios tradicionales

Los bancos ofrecen préstamos a empresas basados en su historial crediticio, ingresos y potencial de crecimiento. Los préstamos suelen tener tasas de interés competitivas, pero requieren un proceso de aprobación riguroso y garantías.

2.Líneas de crédito

A diferencia de un préstamo tradicional, una línea de crédito permite a la empresa acceder a fondos según lo necesite, hasta un límite establecido. Es ideal para cubrir necesidades de capital a corto plazo o gastos imprevistos.

3.Micropréstamos

Diseñados para pequeñas empresas o startups, los micropréstamos ofrecen cantidades menores de dinero pero con un proceso de aprobación más ágil y menos requisitos.

4.Préstamos peer-to-peer (P2P)

A través de plataformas online, los emprendedores pueden obtener financiamiento directamente de inversores individuales. Estos préstamos suelen ser más flexibles en términos y requisitos.

Financiamiento peer to peer

5.Financiación participativa (crowdfunding)

Aunque se mencionó anteriormente como una opción creativa, el crowdfunding también puede considerarse una forma de crédito, donde múltiples inversores aportan pequeñas cantidades de dinero a cambio de recompensas, participación en la empresa o incluso intereses.

6.Leasing y renting empresarial

Estas opciones permiten a las empresas alquilar activos (como tecnología o maquinaria) con la opción de comprarlos al final del contrato. Es una forma de tener acceso a herramientas esenciales sin un desembolso inicial grande.

7.Factoring

Esta opción permite a las empresas obtener financiamiento vendiendo sus facturas pendientes de cobro a una entidad financiera, que luego se encarga de su cobro.

8.Entidades de capital riesgo

Aunque no es un préstamo en sí, las entidades de capital riesgo invierten en empresas a cambio de una participación en ellas. Es una opción para aquellos negocios con alto potencial de crecimiento.

Análisis de capital de riesgo

Es esencial investigar y comparar las diferentes opciones de financiamiento disponibles, considerando tanto las ventajas como las obligaciones que conllevan. Además, es recomendable contar con el asesoramiento de expertos financieros o entidades especializadas para tomar una decisión informada y adecuada a las necesidades y objetivos de tu negocio.

 

Anticipo de efectivo del comerciante (MCA): Una opción de financiamiento en España

El mundo financiero está lleno de términos y conceptos que pueden resultar desconocidos para muchos. Uno de estos términos es el «Anticipo de Efectivo del Comerciante» o MCA (por sus siglas en inglés, Merchant Cash Advance).

Aunque puede ser una novedad para algunos, es esencial comprenderlo, especialmente si estás considerando opciones de financiamiento para adquirir un negocio en línea en España.

1.¿Qué es un anticipo de efectivo del comerciante (MCA)?

Un MCA es una forma alternativa de financiamiento que proporciona a las empresas capital a cambio de una parte de sus ventas diarias futuras realizadas con tarjetas de crédito y débito. En lugar de basarse en extensos datos financieros de la empresa, se centra en las ventas diarias futuras estimadas realizadas con tarjeta.

Esto lo convierte en una solución rápida para empresas que quizá necesitan un mejor historial crediticio. Sin embargo, es crucial entender que, aunque convenientes, los MCAs suelen tener costos elevados.

Anticipo de efectivo MCA

 

2.Aplicando el MCA a la compra de negocios en línea en España

Si estás considerando adquirir un negocio en línea en España, un MCA podría ser una opción viable, especialmente si el negocio tiene un flujo constante de transacciones con tarjeta. Aquí te presentamos cómo podría funcionar:

  • Rapidez en el acceso a fondos: Si has encontrado una oportunidad de negocio en línea que parece prometedora y necesitas actuar rápidamente, un MCA puede proporcionarte el capital necesario en poco tiempo.
  • Flexibilidad de pago: Dado que el reembolso se basa en un porcentaje de las ventas diarias con tarjeta, no tendrás que preocuparte por montos fijos. Puede ser especialmente útil si el negocio en línea tiene fluctuaciones estacionales.
  • Sin necesidad de garantías: A diferencia de otros préstamos, muchos MCAs no requieren garantías, lo que puede ser beneficioso si no deseas comprometer activos personales o del negocio.
  • Adaptabilidad a diferentes escenarios: Si el negocio en línea que deseas adquirir tiene un historial sólido de ventas con tarjeta, podría facilitar la aprobación del MCA.

Compra de negocios online en España

Sin embargo, es esencial ser cauteloso. Aunque los MCAs ofrecen acceso rápido a capital, también vienen con costos elevados. Las tasas de interés pueden ser altas, y el compromiso de ceder un porcentaje de las ventas diarias puede afectar el flujo de efectivo del negocio.

Opciones adicionales de financiación empresarial

Entendemos que cada emprendedor y cada negocio tienen necesidades únicas. Aunque hemos explorado varias opciones de financiación, es esencial conocer otras alternativas que podrían adaptarse mejor a tu situación o complementar las estrategias que ya estás considerando. Al respecto, te presentamos algunas opciones adicionales de financiación empresarial que podrías explorar al adquirir un negocio en línea en España:

  1. Inversores ángeles: Son individuos con capital disponible que buscan invertir en empresas prometedoras. A diferencia de los inversores tradicionales, los inversores ángeles suelen aportar no solo dinero sino también experiencia y conexiones valiosas. Si bien ya hemos hablado de inversores, es crucial destacar que en España hay redes específicas de inversores ángeles que se centran en el mundo digital y el comercio electrónico.
  2. Crowdfunding: Plataformas como Verkami o Goteo permiten a los emprendedores presentar sus proyectos a una amplia audiencia y recaudar fondos a cambio de recompensas, participaciones o incluso préstamos. Dichas plataformas pueden ser especialmente útiles si el negocio en línea tiene un componente innovador o socialmente responsable.
  3. Subvenciones y ayudas estatales: El gobierno español, a través de diferentes organismos, ofrece subvenciones y ayudas para fomentar el emprendimiento y la digitalización. Su plan de subvenciones puede ser una excelente manera de obtener financiación sin incurrir en deudas.
  4. Socios estratégicos: Considera la posibilidad de asociarte con empresas o individuos que puedan aportar capital, tecnología o habilidades específicas al negocio en línea que deseas adquirir. La colaboración puede ser temporal o a largo plazo, dependiendo de los objetivos y necesidades de ambas partes.
  5. Renting y leasing: Estas opciones te permiten alquilar o arrendar activos (como tecnología, software o infraestructura) necesarios para el negocio en línea, con la opción de comprarlos al final del contrato. Comprende una forma de mantener bajos los costos iniciales y conservar el capital para otras áreas del negocio.
  6. Factoring: Si el negocio en línea tiene cuentas por cobrar pendientes, puedes considerar el factoring, que implica vender estas facturas a una tercera empresa a cambio de un pago inmediato. Es una forma rápida de obtener liquidez, aunque a menudo a un costo más alto que otras formas de financiación.

Diversas opciones de financiamiento

La financiación empresarial es un campo vasto y dinámico. Aunque hemos explorado varias opciones, es fundamental que cada emprendedor investigue y evalúe cuál es la mejor alternativa para su situación específica. Recuerda que, en Moaflip, estamos aquí para ayudarte en cada paso del proceso de compra de tu negocio en línea, ofreciendo asesoramiento y apoyo en cada decisión.

La financiación empresarial en contexto

En el dinámico mundo empresarial, ya sea en el ámbito del comercio electrónico, sitios web de contenido, negocios en Amazon, SaaS o cualquier otro modelo de negocio en línea, la financiación se presenta como una herramienta esencial para impulsar el crecimiento, la innovación y mejorar la eficiencia operativa de un negocio online. Sin embargo, no es solo una cuestión de obtener fondos; es crucial tener un plan claro sobre cómo y cuándo utilizar las diferentes opciones disponibles para maximizar el valor y el potencial de tu inversión.

España, un país con un creciente ecosistema digital, ofrece una amplia gama de oportunidades para emprendedores y compradores de negocios en línea de diversos modelos. Pero, como en cualquier inversión, es esencial abordarla con una estrategia clara y un entendimiento profundo de las implicaciones financieras. Cada opción de financiación de las compras tiene sus ventajas, desafíos y contextos ideales.

Financiamiento en España

La clave es alinear tu elección de financiación con tus objetivos empresariales, tu situación financiera y las características específicas del modelo de negocio en línea que deseas adquirir, ya sea una tienda online, un sitio web de contenido, una empresa SaaS o cualquier otro. Además, es vital estar consciente del riesgo de impago y tener estrategias para financiar sus compras de manera efectiva y segura.

Con este contexto en mente, estás preparado para navegar por el paisaje financiero y tomar decisiones que impulsen tu éxito en el diverso mundo de los negocios digitales en España.

Conclusión

Has recorrido un camino informativo sobre las diversas opciones de financiación empresarial disponibles para adquirir un negocio en línea en España. Ahora, con este conocimiento en mano, estás en una posición privilegiada para tomar decisiones informadas y estratégicas.

Y aquí es donde entra Moaflip. Una vez que hayas decidido sobre tu opción de financiación, o si tienes varias alternativas que podrías utilizar, te invitamos a explorar nuestro mercado de negocios disponibles. Nuestra plataforma está diseñada para conectar a emprendedores como tú con oportunidades de negocio en línea que se alineen con tus objetivos y aspiraciones.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros si deseas saber cómo comprar  un negocio con más detalle. En Moaflip, estamos comprometidos a ayudarte a encontrar el negocio perfecto y a brindarte el apoyo necesario en cada paso del proceso.

¡Explora, descubre y da el siguiente paso hacia tu futuro empresarial con Moaflip!

Adquirir negocio online en España